Convenio Colectivo de Farmacia 2022
El XXV Convenio Colectivo para Oficinas de Farmacia afecta a todo el personal empleado por cuenta ajena en las oficinas de España, de conformidad con el Artículo 1 del Estatuto de los Trabajadores.
Conocer sus características y novedades es fundamental para todo titular de oficina de farmacia y una de las principales labores que desempeña FEFCAM es informar sobre el mismo y resolver todas las dudas que pueden surgirles a los asociados sobre el mismo.

Convenio colectivo de Farmacia 2022
He aquí algunas de las preguntas más comunes sobre el convenio de Farmacia 2022 cuyas respuestas debéis conocer:
¿Qué vigencia tiene el convenio colectivo de farmacia 2022?
Del 1 de enero de 2022 al 31 de diciembre de 2024. Su vigencia se prorrogará de forma automática, concluido este período, hasta alcanzar un nuevo acuerdo sobre el siguiente convenio.
¿Por qué es un acuerdo de mínimos?
El convenio colectivo de oficinas de farmacia 2022 tiene el carácter de mínimos. Significa que en aquellas boticas con pactos individuales entre la oficina de farmacia y el personal más beneficiosos que lo acordado en el convenio, se mantendrán estas condiciones.
¿A quiénes afecta el convenio colectivo de farmacia 2022?
A todo el personal contratado que trabaja en oficinas de farmacia, desde Personal facultativo hasta técnico, pasando por personal auxiliar, administrativo y subalterno.
¿Cuánto puede durar el período de prueba para el nuevo personal?
El XXV convenio colectivo de farmacias 2022 establece que los períodos de prueba no pueden exceder de:
- 180 días en el personal facultativo.
- 90 días para el personal técnico.
- 60 días para el personal auxiliar y administrativo.
- 24 días para el personal subalterno.
En los contratos de duración determinada el período prueba no podrá exceder de un tercio de la duración total del contrato.
¿Cuáles son los incrementos salariales fijos para los próximos años?
El convenio de Farmacias 2022 establece incrementos salariales fijos de:
- 4% para el año 2022.
- 4% para 2023.
- 3,5% para 2024.
¿Cómo establece el nuevo convenio colectivo de Farmacia la regularización de los incrementos salariales en 2022?
El plazo para regularizar los incrementos de 2022 se establece al mes de su publicación en el BOE. Las oficinas de farmacia deberán ajustar los salarios pagados y los trabajadores pueden reclamar a sus farmacias los atrasos que les correspondan.
¿Qué plazo tienen las farmacias para regularizar estos incrementos?
Patronal y trabajadores han establecido de plazo para regularizar los salarios hasta el 31 de diciembre del presente año.
¿Cuántos días de asuntos propios tendrán los trabajadores con el nuevo convenio colectivo de farmacia 2022?
El acuerdo alcanzado entre la patronal y los trabajadores en el XXV convenio colectivo para farmacias establece dos días de permisos de asuntos propios de tiempo efectivo de trabajo, uno más que en el anterior convenio.
¿Qué días tendrá la jornada de trabajo?
En 2022 la jornada anual de trabajo para las oficinas de trabajo del estado español será de 1.783 horas, mientras que en 2023 será de 1.784 horas y en 2024 de 1.785 horas.
¿Qué nuevas medidas de conciliación laboral incorpora el convenio colectivo de farmacias 2022?
El nuevo convenio colectivo de farmacia garantiza, como mínimo, un fin de semana libre al mes para empleados que tengan jornadas de lunes a domingo en farmacias de horarios ampliados con más de dos trabajadores.
¿En qué grupos se divide el personal afectado por el convenio colectivo?
El personal se divide en cinco grupos, que son:
Grupo primero. Personal facultativo:
- Farmacéutico regente
- Farmacéutico sustituto
- Farmacéutico adjunto
- Facultativo
Grupo segundo. Personal técnico:
- Técnico en Farmacia
- Auxiliar Mayor Diplomado (a extinguir)
- Auxiliar Diplomado (a extinguir)
Grupo tercero. Personal auxiliar de farmacia:
- Auxiliar de Farmacia
- Ayudante (a extinguir)
- Ayudante en Formación (a extinguir)
Grupo cuarto. Personal administrativo:
- Jefe Administrativo
- Administrativo
- Jefe de Sección (a extinguir)
- Contable (a extinguir)
- Oficial Administrativo (a extinguir)
- Auxiliar Administrativo (a extinguir)
- Aspirante (a extinguir)
Grupo quinto. Personal subalterno:
- Mozo.
- Personal de limpieza.
¿Cuáles son los límites de tiempo de trabajo efectivo en los contratos formativos para la obtención de la práctica profesional?
El límite de trabajo efectivo en el nuevo convenio no puede ser superior al 65 por ciento durante el primer año o al 85 por ciento durante el segundo, de la jornada máxima anual.
¿Qué es el Observatorio del Sector de las Oficinas de Farmacia?
Es un nuevo organismo creado a partir del nuevo convenio colectivo cuyo objetivo será elaborar estudios y protocolos de actuación sobre el acoso sexual y moral, el alcoholismo y drogadicción y el comercio de anabolizantes.
¿Cómo se regula el trabajo nocturno en las oficinas de farmacia?
Se regula según lo establecido en el artículo 36.1 del Estatuto de los Trabajadores y la jornada máxima será de 1.702 horas.
¿Qué son las horas diurnas y nocturnas festivas?
El Convenio de farmacias 2022 establece que las horas diurnas festivas están comprendidas entre las 6:00 y las 22:00 horas en domingos y festivos mientras que las nocturnas festivas están comprendidas entre las 22:00 y las 6:00 horas en domingos y festivos.
¿Qué es el servicio de guardia?
Es el tiempo de trabajo que, con carácter complementario, deberá realizar el personal fuera de la jornada anual ordinaria, con el objetivo de cumplir con la obligación legal de las oficinas de farmacia de prestar asistencia farmacéutica continuada a la población.
¿Cómo se compensa el servicio de guardia?
Mediante retribución dineraria o con tiempo de descanso, en función de las necesidades organizativas de la oficina de farmacia y según la tabla de retribuciones del anexo I del convenio colectivo.
¿Alguna duda sobre el convenio colectivo de Farmacias 2022?
Contacta con nosotros, resolveremos vuestras consultas y os asesoraremos